
Información sobre Sevilla
septiembre 1, 2025
Tapas en Sevilla
septiembre 2, 2025Jacarandas en Sevilla

Sevilla vestida de azul
Un espectáculo de mayo
Las Jacarandas en Sevilla seguro que te sorprenderan si visitas la ciudad en el mes de mayo. Grandes arboles completamente cubiertos de flores azules y lilas. La ciudad se llena de color. Su nombre botánico no es tan complicado como otras veces, es la Jacaranda mimosifolia.
Originarias de Sudamérica (Brasil, Paraguay, Argentina…), son árboles de crecimiento rápido que alcanzan entre 6 y 10 metros de altura.
La leyenda de la jacaranda
En Argentina existe una leyenda sobre su origen.
Cuenta que una joven española, Pilar, emigró junto a su padre a la provincia de Corrientes. Allí se enamoró de Mbareté, un joven aborigen. Como el padre no aprobaba la relación, los amantes escaparon para vivir junto a un río.
Al descubrirlos, el padre, preso de la ira, los mató. Arrepentido, volvió al lugar y encontró en vez de los cuerpos un árbol lleno de flores azuladas. Según la leyenda, Dios tuvo misericordia: el joven se convirtió en árbol y los ojos azules de Pilar brillaban desde cada flor.
Cómo llegaron a Sevilla
La tradición sevillana cuenta que las primeras jacarandas llegaron como regalo de desagravio de un diplomático al que habían amonestado por cortar una rosa en el Parque de María Luisa. Como compensación, prometió traer un árbol que se llenaría de flores.
Dónde ver jacarandas en Sevilla
Hoy, algunos de los ejemplares más antiguos siguen en el Parque de María Luisa, especialmente en la Plaza de América.
Sin embargo, uno de los rincones más mágicos para disfrutar de ellas está en los jardines del Alcázar, junto a la Puerta de Marchena, donde el contraste de jacarandas, buganvillas, cipreses y naranjos, bajo el cielo azul, regala una imagen inolvidable de Sevilla. En la visita de Sevilla imprescindible si vienes en mayo, me encantaría enseñarte ese lugar 🙂
